Translate

lunes, 11 de julio de 2016

La ballena más solitaria del mundo



La historia de la ballena más triste
Esta ballena es más conocida por los científicos como "la ballena de 52 Hertz",
 ya que es la frecuencia que esta utiliza para cantar, ademas de ser la razón por
 la cual es la ballena mas solitaria del mundo.




A diferencia de esta ballena, las ballenas azules por ejemplo se comunican mediante un canto que se encuentra dentro de las frecuencia que van desde los 15 a los 25 Hz, pero nunca a los 52. Es por eso que es considerada como un ser único, extraño y especial, ya que a pesar de su intento por comunicarse lamentablemente el mundo acuático nunca podrá escucharla y esta jamás tendrá respuesta alguna.
Como ya se sabe, las ballenas son unas criaturas que disponen de una característica muy clara: son animales sociales que disponen de un lenguaje único y especial el cual es usado para buscar pareja en la inmensidad del océano o para unirse a los grupos de ballenas que a veces pueden ser vistas por los nosotros.
Los humanos siempre nos hemos sentido intrigados hacia sus cantos. Nos relajan, nos fascinan y nos despiertan unas inmensas ansias por conocer qué dicen, qué expresan. Por esto fue en 1989 cuando la Marina de los Estados Unidos, empezó a analizar sus frecuencias de canto intentando ya averiguar cómo articulan su lenguaje y su finalidad.
A pesar que es un enigma que se tiene que desentrañar día a día, queda claro que, ese lenguaje une familias, les sirve para buscar pareja y para mantener cerca a sus crías además de orientarse en el mar. Y muchas incluso, “lloran” a sus muertos.
Un espectrograma de la señal a 52 Hercios
El caso de esta ballena solitaria apareció a finales de 1980  y fue el Dr. William Watkins, de la Institución Oceanográfica Woods Hole, quien encontró el registro del canto de una ballena que era muy diferente al de las demás, extremadamente alto a decir verdad, nada más y nada menos que 52 Hz.
A lo largo de varios años, se dispuso a hacer seguimientos del animal. Los hallazgos del equipo del Doctor Watkins se publicaron en el 2004, esperando que  tuviera repercusión entre el gran público ya que solo era el caso de una ballena que nadaba siempre en solitario, que pasaba gran parte del tiempo cantando en su “escala vocal demasiado alta”, sin encontrar nunca respuesta.
La ballena” 52 hz”es diferente, nadie puede negarlo. De hecho los biólogos no pueden concretar tampoco cuál es su especie, tal vez sea un híbrido o una raza única de la que no se conoce su origen. Habla una lengua que nadie entiende y nada por los océanos sin encontrar un grupo al que unirse, o una pareja con la cual procrear. Una historia triste, muy triste que conectó de inmediato con el público.
Los científicos al seguirla regularmente, descubrieron que este animal dispone de una ruta de migración distinta a la de cualquier otra ballena conocida. ¿Por qué lo hace? Nadie lo sabe.
Algunos científicos nos dicen que tal vez sea mucho más que la ballena más triste del mundo. Es posible incluso que este precioso animal, sea la última superviviente de una especie no identificada.Un ser que vaga por los océanos alzando un canto desafinado y siguiendo el camino que su especie transitó en el pasado. Y de los cuales, no existe nadie más que ella. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario